Feliz Fin de Semana!
Mucha gente piensa que el asesor de imagen es una persona que te acompaña a hacer tus compras y te dice que te queda bien, pero no es exactamente esa su función, no sé que idea tienes tu sobre esta profesión, pero …
¿Quieres saber en qué consiste ser asesor/a de imagen?
¿Y, en qué se compone una asesoría de imagen personal?
La función del asesor de imagen es ayudarte a reinventar y mejorar tu propia marca personal, es decir sacar tu parte interior y potenciarla con la exterior unificándolas en una de manera coherente.
Se trata de logar que te conozcas, te aceptes y descubras todos esos valores que tienes internamente y quizá tengas abandonados o incluso desconozcas.
Es imprescindible identificar todas nuestras habilidades y esos valores que nos hacen diferentes y aprender a comunicarlos y hacer visibles con nuestra imagen.
Gestionar estos factores y habilidades es lo que nos lleva a una reputación, y esta reputación puede ser favorable por ejemplo en el entorno laboral.
Pautas:
1. Identificar tus fortalezas y actitudes personales, sacando el mejor partido de ti misma.
En este punto es clave establecer las cualidades en las que quieres verte identificada y aprender a transmitirlo a los demás para que vean lo mismo. Es oportuno focalizar esos valores en función de como quieras que sea tu entorno.
2. Comunicar adecuadamente tus cualidades, a través de líneas, formas, colores y estilo que te favorezcan.
Es importante asociar las lineas, formas y colores a un significado para poder aplicar las adecuadas para cada situación y para cada persona.
¿Qué transmiten las líneas?
Horizontal: estabilidad, seriedad, seguridad, equilibrio, amplitud.
Vertical: inestabilidad, fragilidad, agilidad, altitud, elegancia, estrechez, ligereza.
Oblicua: dinamismo, movilidad, versatilidad, jovialidad, acción.
Sinuosa: accesibilidad, cercanía, docilidad, movimiento, volumen.
Quebrada: agresividad, fuerza, dinamismo, inestabilidad, movimiento.
Radial: luminosidad, expansión.
Espiral/Ondulada: movimiento constante.
¿Qué transmiten las formas? 
Cuadrada: seguridad, estabilidad, solidez y fuerza.
Rectangular vertical: seriedad, seguridad y elegancia.
Rectangular horizontal: calma y amplitud
Redondeada u ovalada: sensualidad, cercanía, accesibilidad, suavidad y dulzura.
Triangular: acción, conflicto y tensión.
¿Qué transmiten los colores?
Los colores se dividen en dos ámbitos:
1. Colores Fríos: Proyectan seriedad, como el azul, morado o gris, y además si son oscuros y/o opacos, distanciamiento.
2. Colores Cálidos: Proyectan accesibilidad y cercanía, como los amarillos naranjas, rojos o marrones, sobretodo si son claros y luminosos.
3. Adaptar tu imagen y estilo a tus necesidades y objetivos, para lograr coherencia.

4. Ayudarte a comprar prendas y complementos adecuados, para establecer tu armario ideal.
5. Mostrarte conceptos básicos para peinado y maquillaje, acabando de potenciar tu imagen.
Peinados
♠ Los recogidos básicos, con carácter desenfadado, que puedes hacerte fácilmente en casa son el blanco perfecto, ya que disimulan el estado de las puntas, estiliza el rostro y ofrece una imagen jovial.
♠ Coleta ondulada, una apuesta segura en las situaciones que sea mejor llevar el pelo recogido, si tienes el pelo rizado estupendo y si es liso puedes crear las ondas con un rizador de pelo o una plancha. También puede ser una opción dejar la coleta con el pelo liso pero tendremos que fijarla con laca porque al ser el pelo más fino es fácil que se vaya sobresaliendo.
Maquillaje
Totalmente recomendable maquillarse con luz natural, pero mayoritariamente no es posible, por tanto tener siempre en cuenta que al maquillarnos con luces artificiales cuando salgamos a la luz natural todo se verá mucho más exagerado. TENED CUIDADO!
♠ Primera norma, aplicar corrector en el párpado superior, las ojeras, aletas de la nariz y mentón, con un tono similar al de nuestra piel. (MUY IMPORTANTE IGUALAR AL MÁXIMO EL TONO)
♠ A continuación, esparciremos la base de maquillaje, desde el centro del rostro hacia los extremos. Utilizar producto fluido y suave, EVITAR bases en barra y compactas.
♠ Seguidamente daremos unas pinceladas en las mejillas con el rubor sonriendo y de forma ascendente. La mejor opción en cuanto a tonos son las variantes del color melocotón.
♠Si queremos completar un poco más el maquillaje aplicaremos sombras en el párpado superior de manera ascendente, y rodeando las tonalidades marrones.
♠Si seguimos remarcando los ojos, aplicaremos máscara de pestañas y eyeliner.
♠ Si quieres dar luminosidad a tu mirada, aplica en el lagrimal un velo de sombra plateada tirando a blanco.
♠Para finalizar, aplicaremos el labial. Y, si quieres conseguir un acabado más profesional, no dudes en perfilar, con un lápiz del mismo color que el labial, el contorno.
Espero que con esta publicación te hayas adentrado un poco más en las funciones del asesor de imagen y la función que puede tener en tu persona.
El asesor de imagen principalmente indaga la parte interior de la persona para poder sacarla, y de esta forma unificarla con la exterior, dando coherencia a los valores de la persona con la imagen que va a transmitir.
Es una equivocación penar que está profesión solo trabajar la parte exterior y visible para convertir una imagen bonita de cara al público.
Si tienes cualquier duda o te surgen preguntas, podemos seguir hablando por comententarios en el blog o bien por redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/lidyamiralles/?hl=es
Facebook: https://www.facebook.com/lmirallesoms/